Empieza la década de 1850 y en el ambiente se saborean los vientos de libertad que han dejado las campañas de independencia. Cada vez son más los esclavos que buscan un trato digno, una vida digna, anhelan y luchan por su libertad, y en esta historia la que más lo desea es Shaila.
La integración de la tecnología en el teatro y el cine a través de los dispositivos digitales —la aplicación WhatsApp—, permiten enriquecer la narrativa tradicional, y de esta forma contar la historia de una mujer destrozada por el dolor, de un esposo que solo desea ser invisible, de una niña que anhela el amor de su padre y de un «amo» que solo sabe odiar todo lo que lo rodea, de tal manera que el espectador participa y está activo durante la obra.
El público vivirá una experiencia completamente distinta a la tradicional, pues tienen la opción de elegir cómo transcurre la historia, musicalizar algunas escenas, y conocer ciertas cosas que los personajes ni siquiera conocen. Un buen momento también para conocer más de la historia colombiana, esa que muestra la parte más oscura, de la cual se podrá reflexionar y causar una conciencia colectiva sobre desprenderse de las costumbres culturales tóxicas como el racismo y la supremacía sobre el otro.
La obra se realiza con el apoyo de la Beca Libertad del Ministerio de Cultura
Proyecto de: Deca Teatro
Dirección: Daniel Calderón
Dramaturgia: Ed Vega
Elenco: Absalón Sinisterra, Aura Balanta, James Vargas, Kells Díaz, Carlos Redondo, Quique Sanmartín, Leopolda Rojas y Jefferson Quiñones.