Grupo: Varias artistas
Sinopsis: Esta temporada nos va a mostrar estilos de narraciónón diferentes desde el punto de vista femenino, en la que el público podrá disfrutar la narración que se está realizando en diferentes espacios de la ciudad, combinando voces de mujeres con una trayectoria en la ciudad y el país con las voces que buscan innovar en este arte.
Narradoras:
MANUELA MARTINEZ
Nariñense y soñadora empedernida a quien le encanta no solo escuchar historias sino también escribirlas, quizá la tradición oral y su conexión con la fantasía por la que me vi rodeada en mi niñez despertaron en mi un deseo de llevarla a todas partes. Por eso hace 3 años soy cuentera porque quiero llevarle la magia a todo el mundo, ya que creo que por medio de las historias las personas se pueden permitir un minuto para soñar e imaginar otros mundos, y es precisamente eso lo que busco que historias que narro hagan, que las personas tengan un momento en que su imaginación vuele creando un millón de mundos posibles. El amor, desamor y la magia envuelven mis historias devolviéndole al corazón la alegría y a la Imaginación las alas.
MARIA PAULA RAMIREZ
María Paula Ramírez Bonilla es una estudiante de Comunicación Social y Estudios Literarios en la Pontificia Universidad Javeriana. Pertenece desde hace un año y medio al taller de narración oral “Alcuma” con lo cual se ha podido presentar en diferentes espacios de narración universitaria. Le gusta contar todo tipo de historias con las cuales pueda dejarle algo al público y aprender a su vez de estas.
MARIA PAULA ZULETA
Desde un profundo amor por las artes, la cuentería y por la vida misma ha crecido en esta mujer el deseo de contar, María Paula Zuleta es una estudiante de psicología que se introdujo al mundo de la cuentería por medio de Alcuma, el grupo institucional de narración oral de la universidad javeriana al que pertenece desde 2012. Dentro del taller ha podido desarrollar habilidades narrativas que le han permitido presentarse en diferentes espacios de cuentería en Bogotá entre los que están La aburrida (en la U Distrital) y Usaquén. Sus cuentos a veces inspiradores y a veces tristes despiertan en quien los escucha un sentimiento indescriptible de nostalgia, como extrañando algo que no se ha vivido o que no se tuvo.
KATHERIN PAREDES
Katherin Paredes, nació en Bogotá y estudio Biología en la Pontificia Universidad Javeriana, donde pertenece al taller de narración oral llamado Alcuma. Ha participado en diferentes espacios universitarios de narración oral en Bogotá, en el espacio que existe en Usaquén y ha participado en el festival de ASCUN. Le gusta contar sobre el amor, de la muerte con todo el respeto, nostalgia y melancolía que conlleva, la esperanza a través de historias mágicas que permitan soñar al público, y transmitir todas las emociones que una buena historia puede despertar en los seres humanos.
ANGÉLICA TRIANA
Es estudiante de quinto semestre de Licenciatura en educación básica con énfasis en inglés en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, promotora lúdica y narradora oral. Sus ambiciones se encuentran enfocadas hacia el arte y la pedagogía. Buscando siempre que su palabra sea escuchada y causar reacciones infrecuentes y mensajes inquietantes por medio de historias que sean percibidas desde los oídos más jóvenes hasta los más viejos. Se ha desenvuelto en la narración oral desde el año 2015 desarrollando un estilo escénico versátil que abarca desde el misterio hasta la ternura.
VERÓNICA SANDOVAL
Verónica Sandoval “Venus” comenzó contando cuentos en la Universidad Pedagógica hace 13 años, desde entonces sus cuentos han sido escuchados en Bogotá y otros espacios del país. Su narración está matizada por el amor y sus diferentes vivencias, con un estilo particular que se sirve de la ironía y una visión particular de la realidad para hacernos disfrutar de las historias.
Hizo parte del grupo de formación “Nornas” de la Universidad Nacional, en donde tuvo la oportunidad de asistir a varios eventos universitarios dentro y fuera de la Ciudad. Entre otros el festival Cuentauro en 2003, Quiero Cuento en 2004, Encuentro internacional de narradoras orales en 2008 en Cali. Desde el año 2008 se vinculó al espacio “Vivan las mariposas” del Circulo de Oralidad de Lourdes, en donde un grupo de narradoras contaba sus historias en este espacio no convencional semanalmente. En el año 2010 se agrupó con 3 narradoras para crear el colectivo “Cuentos en Boca de Mujer” que busca promover la Narración Oral femenina. Este colectivo ha realizado 5 temporadas de Narración Oral Femenina en Bogotá.
CAMILA BEJARANO
Camila Bejarano es estudiante de filología e idioma alemán en la Universidad Nacional de Colombia. Desde muy joven se ha interesado en la narración oral y las artes escénicas. Desde el 2.014 es miembro de NORNAS, grupo institucional de cuentería de Divulgación Cultural en la Universidad Nacional. Esto le ha permitido explorar sus dotes narrativos y le ha llevado a presentar sus cuentos en algunos sitios de gran trayectoria como La Perola.
Con un estilo narrativo bastante emocional busca conmover al público con historias sinceras y directas. Participó en la 5 Temporada de Narración Oral Femenina Bogotá en Marzo de este año y hace parte del colectivo Cuentos en Boca de Mujer.
Programación
Sábado 1 de agosto: Colectivo cuentos en boca de mujer
Viernes 7 de agosto: Leslie Álvarez, Manuela Martínez, Katerin Paredes
Sábado 8 de agosto: Verónica Sandoval, Manuela Martínez, María Paula Ramírez
Viernes 14 de agosto: Hanna Cuenca, Camila Bejarano, María Paula Zuleta
Sábado 15 de agosto: Leslie Arbeláez, Johana Cuartas, Katerin Paredes.
Viernes 21 de agosto: Verónica Sandoval, Angélica Triana, Gabriela Corredor.
Sábado 22 de agosto: Camila Bejarano, Johana Cuartas, María Paula Ramírez
Viernes 28 de agosto: Ana María Dávila, Angélica Triana, María Paula Zuleta
Sábado 29 de agosto: Ana María Dávila – Invitado especial: Héctor Urien (España)