21 Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)605

Foto de Leonora de Teatro Oficina Central de los sueños de Medellín.

Del 22 al 30 de agosto de 2025, Medellín es el centro de la fiesta teatral.

La Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín llega a su versión número veintiuno. Son 21 años en que la Asociación Medellín en Escena se ha dedicada a promover las artes escénicas a nivel local, nacional e internacional.  Para esta oportunidad son 21 grupos seleccionados. Más de 80 grupos locales, 21 salas de teatro, 150 funciones, 9 eventos especiales, 4 funciones en regiones, y más de 1.500 artistas en escena en 9 días de puro teatro. Grupos de Argentina, España, México Perú y Uruguay forman parte de la cartelera internacional, grupos de Bogotá, Cartagena y Pereira, forman parte de la cartelera nacional, y una destacada presencia de grupos locales serán parte de la programación de salas y eventos especiales. Además, regresan los eventos especiales de la Fiesta como Molienda de teatro, Gran parada artística, Teatro y Cocina, Molienda de danza, Molienda de Cuentería, Piñata de la Fiesta y la Fiesta clown.

La cartelera internacional está conformada por los grupos La Luminaria de Argentina; Jengibre Teatro de México; No Gender de España; Asociación Cultural Q’ente de Perú; y Atit Butoh de Uruguay. La cartelera nacional cuenta con las agrupaciones La Libélula Dorada, El Baúl de la Fantasía, Fantasmagórica Teatro, Teatro La Candelaria, Sandro Romero Rey y Casa del Silencio de Bogotá; Teatro El Paso de Pereira y Teatro Taller Atahualpa de Cartagena. La cartelera regional y local está compuesta por los grupos Teatro Escena 3 de Copacabana, Galeón Teatro de Bello; y los grupos de Medellín Circo de la Rua, Compañía de Títeres Manicomio de Muñecos, Colectivo Teatral La Carreta, Compañía Al Paso Escénico, MOVIN – Movimiento Inesperado, Mikaël Hyla Cuarteto, Escena La Compañía y Mararay Teatro. Y como parte de esta programación más de 80 grupos locales participarán de los eventos especiales de la 21 Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín: 30 grupos se presentarán en la Molienda de Teatro; 19 grupos de teatro de las salas anfitrionas, 19 grupos de baile en la Molienda de danza; 18 cuenteros en la Molienda de teatro, y 8 grupos de diferentes disciplinas de las artes escénicas en la Gran Parada Artística.

El evento comienza con la apertura de la franja académica, con el conversatorio La creación colectiva hoy en proceso de salvaguarda como Patrimonio Inmaterial de la Nación, que tendrá a artistas como Patricia Ariza, Norha González (Teatro La Candelaria), Jorge Blandón (Corporación Nuestra Gente), Cristóbal Peláez (Teatro Matacandelas), Juan Camilo Baena (Los Pantolocos), Ana María Vallejo (dramaturga y directora), Diego Muñoz (Delegado de Patrimonio Ministerio de Cultura) y a Jaiver Jurado (Teatro Oficina Central de los Sueños) como moderador. La cita está programada para el 21 de agosto a las 5:00 p.m. en el Cabaret El Cantadero de el Teatro Matacandelas con entrada libre. La franja continúa con una programación académica enmarcada en la conmemoración de los 350 años del aniversario de Medellín, y los 200 años de la presencia teatral en la ciudad, en donde teatristas especializados en la dramaturgia, la investigación y la historia, harán un recorrido a partir del nacimiento de los grandes teatros del siglo XIX.

A continuación hacemos una descripción de cada franja de la 21 Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín:

Molienda Teatral y su cosecha número XVII: una maratón de aproximadamente seis horas con piezas cortas de teatro y artes escénicas de diferentes disciplinas. La antesala a lo que pasará en la semana, el encuentro de artistas y público, preparatorio a la gran Fiesta de las Artes Escénicas. Como todos los años, el Cabaret El Cantadero del Teatro Matacandelas es el anfitrión de esta gran noche que se celebrará el sábado 23 de agosto a las 10:00 p. m.

Gran Parada Artística: una varieté de grupos de diferentes disciplinas artísticas que nos deleitarán con sus presentaciones. Un evento para toda la familia. En esta versión la temática será el tango, como expresión urbana fundamental de nuestra cultura. Estarán el Teatro Popular de Medellín con un fragmento de su obra El día queme quieras; la Compañía de Baile Gotango con su espectáculo Brujas; Airearte con Circo Tango; el grupo musical La Candelaria. También estarán presentes las Cajas Mágicas del Movimiento Titilante y los actores del Teatro Oficina Central de los Sueños. Un evento para toda la familia. Serán más de 60 artistas en escena, el domingo 24 de agosto a las 3:00 p. m. en la Plazoleta de las Artes del Teatro Pablo Tobón Uribe, con entrada libre.

200 Años de Teatro en Medellín (Conversatorio): Medellín está de aniversario: 350 años. Sin embargo, los registros solo alcanzan los casi 200 años de actividad teatral, desde aquella noche de 1831, en el Colegio San Ignacio, cuando el Grupo de Aficionados del Teatro, con la representación de Xaira, de Voltaire, le daría bautismo a una historia que continuaría con la construcción del primer escenario, Teatro Principal. Desde entonces, tragedia, comedia y drama alegrarían las noches de aquella tranquila villa que Tomás Carrasquilla describió como el «limbo de la monotonía». Para este evento está invitada la historiadora Marina Lamus Obregón, una de las grandes voces del teatro en el país y Cenedith Herrera Atehortúa, historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, investigador sobre los inicios del teatro en Medellín. El conversatorio será moderado por el escritor, director de teatro, realizador, guionista y productor de radio, cine y televisión, Sandro Romero Rey. La cita es el martes 26 de agosto a las 4:00 p. m. en el Zarzo del Claustro de Comfama con entrada libre.

Molienda de danza: una maratón de bailarines de todos los géneros, desde lo folklórico hasta lo contemporáneo, pasando por los bailes populares, el flamenco, el tango, los bailes de salón, hasta los movimientos de danza urbana, contará con la participación de 19 compañías de danza, grupos profesionales, escuelas de danza, bailarines independientes y performers. Serán más de 200 artistas en escena. Se realizará el miércoles 27 de agosto en el Teatro Pablo Tobón Uribe a las 8:00 p.m. Entrada libre hasta completar aforo. Inscripciones en Eticketa blanca.

Teatro y Cocina: como todos los años, en el marco de su programación académica, dedica un espacio a los y las protagonistas de las artes escénicas a nivel nacional, regional y local. Es en la cocina donde se preparan los alimentos y se tejen las historias. La cocina del Teatro Matacandelas se convierte entonces en ese lugar donde fluctúan las historias en torno a la escena mientras la cena es preparada con el menú favorito del invitado. El invitado para esta ocasión es Iván Darío Álvarez, director del Teatro de Títeres La Libélula Dorada, referente vanguardista en la creación dramatúrgica y técnica del teatro de muñecos, se ha convertido en la memoria viva del teatro de muñecos en Colombia. La cita será el miércoles 27 de agosto en el Teatro Matacandelas a las 10:00 p. m.

Molienda de Cuentería: narración oral y la cuentería reunidas en un solo espacio para dar lugar a esta maratón de más de tres horas para el deleite de los asistentes. Lo novedoso también se hace presente, la impro, el stand up comedy y las exploraciones de cuentería y música, deleitarán a los espectadores. La cita es en el Cabaret El Cantadero del Teatro Matacandelas, el viernes 29 de agosto a las 9:00 p. m.

Piñata de la 21 Fiesta: en la estrategia de formar y fidelizar públicos desde temprana edad, la Piñata está dedicado a los niños y toda la familia. Este año será en once salas de teatro. Invitada toda la familia para el sábado 30 de agosto en diferentes salas y horarios. (Consultar programación)

Fiesta Clown: Karaoke y plancha: como parte del aniversario de Infusión Colectivo Teatral, cada año la Fiesta Clown viene con temáticas diferentes con el único objetivo de ofrecer diversión. El clown se reinventa constantemente, absorbiendo influencias de múltiples disciplinas para ofrecer un espectáculo lleno de magia, color y sorpresa. Su creatividad no conoce límites, y en esta fiesta especial, nos mostrará cómo pueden transformarse y deslumbrar con nuevas formas de expresión. El evento es el sábado 30 de agosto a las 9:00 p. m. en el Teatro Casa Clown.

La versión 21 de la Fiesta de las Artes Escénicas es posible con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Comfenalco Antioquia, Comfama, Confiar, Teatro Pablo Tobón Uribe, Cámara F.M., Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, y Distrito San Ignacio.

Conozca toda la programación descargando 21 Fiesta de las Artes escénicas de Medellín – Programación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *