Carolina Mejía: Esto-vi en 2015

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)2723

Dramaturga y directora de la agrupación La rueda roja.

1. La chica que quería ser Dios: Matacandelas / Directores: Cristóbal Peláez, Jaiver Jurado y Diego Sánchez

Debo confesar que esperé más de 18 años para ver esta obra. La poesía de Sylvia Plath, la música y la potencia de la actuación de estos grandes, le dejan a uno unas ganas infinitas de morir y no salir jamás de esa sala, de esa experiencia que va más allá de la conciencia, que le pone a uno la piel de gallina y que convierte a la muerte en una posibilidad seductora, en el único acto posible de ejercer la voluntad y la libertad. Todavía no me puedo quitar la sensación que me dejó en el cuerpo y en el alma.

2. Yo soy ustedes: Raúl Vargas “Nené»

Este unipersonal, que aún no puedo definir en qué tipo de manifestación artística se puede enlistar, apela a un discurso que se esparce por los espectadores a través de la creación de sensaciones. No hay una línea racional, no hay una historia, pero se cuece una especie de personaje que representa, a mi modo de ver, un pensar colombiano. Un estar frente al conflicto y la realidad. Y, a su vez, una postura muy particular frente al asunto de la violencia y nuestro rol en ese aspecto. Para mí, que siempre he tenido dificultad en ser observadora de estas propuestas más “performáticas”, es un gusto decir que me conectó de mil formas, me sedujo y dialogó conmigo la mayor parte del tiempo.

3. Proyecto MK Ultra: Varios artistas y La ventana Producciones / Dirección: Andrea Paola Martínez y Erika Ortega

El circo como una posibilidad expresiva y comunicativa se me apareció a través de este montaje en particular. Fue una dicha encontrar una forma efectiva de usar el virtuosismo en las dinámicas circenses como herramientas para la exploración expresiva de un tema en específico: el control mental que ejercen los grandes poderes sobre nosotros, la gente del común. No sólo es bien logrado el manejo de este tema a través de este lenguaje, sino sobre todo, a mi modo de ver, muy acertado. Me sorprendió infinitamente encontrarme con una manera de estar en el escenario completamente desconocida para mí.

4. Sonrisa de Piraña: Púrpura Creativo / Dramaturgia y dirección: William Guevara

Me resulta una obra supremamente arriesgada que sale bien librada de la búsqueda. Una puesta en escena sencilla y encantadora. Una potencia actoral deslumbrante de Libardo Mejía y un texto (como todos los textos de William Guevara) que producen cierto desconcierto seguido por la alegría de reconocerse en un código fuera de lo personalmente reconocido hasta el momento.

5. Donde se descomponen las colas de los burros: Umbral teatro / Dramaturgia: Carolina Vivas / Dirección Ignacio Rodríguez

Desgarradora, bella y fulminante. El texto: una poesía de principio a fin. Es maravilloso ver actuaciones tan impecables que permiten desentrañar y disfrutar de un texto tan bien logrado. Conmovedora.

6. En vela: Teatro Enjambre / Dramaturgia y dirección: Fabián Mejía

Aplaudo el riesgo que asume este grupo en todos los aspectos. La intervención de la casa de El Vulgar, el lanzarse con una primera obra de un género no explorado por el grupo con dramaturgia original, con una historia lineal pero apostándole a un público itinerante, me parece una iniciativa muy valiosa. Amé el vestuario y el arte. Todo era bello y cuidado.

7. Corruptour ¡País de mierda! Caso Jaime Garzón: La Barracuda Carmela y Resortera / Dirección: Felipe Vergara y Verónica Ochoa

Subversiva, peligrosa, irreverente y conmovedora hasta el tuétano. Creo que es muy difícil escapar a las emociones al introducirse en esta experiencia en chiva. Es una delicia ver cómo una investigación tan exhaustiva puede convertirse en esta poesía de imágenes potentes y sentires tan viscerales a los que es imposible no sucumbir hasta el llanto. Una bofetada de las que uno agradece.

8. Banquete Antropofágico: Varasanta / Director: Fernando Montes

Con el dolor de despedir la sede de este grupo emblemático, aplaudo la honestidad que tiñe este montaje de principio a fin. Más allá del discurso general, el estar verdadero, comprometido y estomacal de los actores en el escenario es gratificante y sorprendente. Terriblemente humana.

 9. Micro: 7 Directores de cine: / Varios dramaturgos y directores en Casa E

El experimento de meter a 7 creadores de un lenguaje tan distinto del teatro arrojó unas posibilidades exquisitas. Creo que nunca imaginé que los recursos de la escena pudiesen usarse de la forma en la que ellos lo manejaron. Fue una clase de puesta en escena para mí y un descubrimiento de nuevas posibilidades narrativas.

10. A y B: La arenera / Directora: Margarita Roa

Bella, limpia, honesta y sencilla a cual más. Tantos lenguajes que se entretejen en una puesta tan simple y tan cercana. Es eficaz, conmovedora y tremendamente bien lograda. Un experimento tan personal y por ello tan humano, que simplemente ES. No hay más que decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *