Contenidos digitales sobre teatro # 19

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)631

Llegamos a la décimo novena semana de cuarentena, la primera de agosto de 2020. Y como ya es costumbre, les compartimos, en este artículo periódico, algunas de las propuestas que desde la virtualidad, agrupaciones, entidades y artistas presentan como su oferta de acciones teatrales.

El mayor bestseller literario costarricense, la novela escrita por José León Sánchez en 1968, es llevada a teatro con la adaptación de Caridad Svich y la dirección de José Zayas, bajo la producción de Teatro Espressivo de Costa Rica. El montaje, La isla de los hombres solos, el más importante de 2016 en el país de Centro América, narra los terribles acontecimientos ocurridos en la cárcel de la isla de San Lucas, penal que acogió las injusticas y actos inhumanos que el autor del libro vivió en carne propia, al llegar a este presidio tras ser sentenciado a cadena perpetua, de la cual fue absuelto 38 años más tarde, al certificarse su inocencia. 12 actores son los protagonistas de esta obra, en la cual representan presos, policías y políticos. El espectáculo está disponible vía Vimeo on demand.

La Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas – REAL es una organización compuesta por investigadores del teatro, las artes vivas, el teatro expandido, las artes escénicas, el activismo teatral y otras modalidades del arte de la escena. Académicos de Argentina, Chile, Cuba, México, Ecuador, Uruguay, Perú, Brasil y Colombia se han agrupado con el objetivo fomentar la conexión, el intercambio y la colaboración a favor de un pensamiento latinoamericano, que potencie la construcción de conocimiento ​desde el territorio​, buscando recuperar e impulsar la producción de una teoría contextualizada. De allí el interés de enfocarse en tres marcos: ​Teoría situada​, Teatro y política y Archivo​. La recién creada REAL inaugura sus actividades con el coloquio Catástrofe y paradoja: Escenas de la pandemia. Encuentros vía Zoom y vía YouTube, todos los jueves del mes de agosto a las 5:00 p. m. Cada jornada de dos horas contará con cuatro exposiciones de 10 minutos de invitados del continente y finalizará con preguntas del público. Conozca más detalles de este evento descargando el documento Coloquio Catastrofe y paradoja-Escenas de la pandemia y regístrese para estos valiosos espacios desde fich.pro/real.

La Fundación Arteficial, como lo describen en su presentación, es una organización bogotana que «diseña y ejecuta proyectos sociales y artísticos, que tengan como objetivo procesos comunitarios basados en manifestaciones y disciplinas artísticas. Transmitir información, crear espacios de análisis, reflexión y debate, identificar problemáticas que afectan a cualquier población específica o general, sin discriminación alguna, por medio de las herramientas de la música, la danza, los audiovisuales, la literatura, la pintura, etc.». Entre sus actividades, la fundación realiza un ejercicio de divulgación de acciones relacionadas con el arte en general. Son entrevistas videograbadas a diversos artistas. Todo el material —en el que se incluyen entrevistas a teatristas capitalinos abordado diferentes temas— está disponible desde la sección Perifoneo de www.fundacionarteficial.com.

Recientemente el Teatro Colón de Bogotá presentó su video ¡Volveremos! con el que hace un sensible recorrido por las artes a través de los ensueños de varios artistas nacionales. Un sutil anuncio de que #ElTelónSigueArriba. Disfrute este material desde la cuenta de YouTube del teatro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *