Fotografía de la obra Morir de amor de La maldita vanidad, tomada por Kro Sánchez Photography.
El mes de enero es la fecha para que agrupaciones y programadores internacionales se desplacen hasta Santiago de Chile para exponer, disfrutar y dar una mirada al teatro contemporáneo actual, en dos acciones que hablan de las artes escénicas que se mueven, especialmente en América Latina.
El festival Santiago a mil es uno de los encuentros más sólidos de este lado del mundo, que en continuo crecimiento desde su creación en 1994 cuando era llamado Muestra Teatro a mil, ha demostrado ser una gran vitrina en el que año tras año se presenta una lista destacada de artistas y espectáculos bajo una minuciosa curaduría. Este evento artístico que se realiza entre el 3 y 22 de enero de 2017 y que tiene como lema «Sin fronteras», recibe 80 espectáculos, entre los cuales se encuentran programados 38 no chilenos. Por Colombia en esta ocasión asiste la obra escrita y dirigida por Jorge Hugo Marín, Morir de amor de la agrupación La maldita vanidad, que cuenta con tres funciones entre el 16 y 18 de enero en el Teatro San Ginés.
Y casi como si se relevaran las actividades teatrales en la capital chilena, la fiesta en este verano continúa con la sexta versión del Festival Internacional Santiago Off, que tiene como propósito ser un espacio de diálogo con artistas emergentes en un evento de gran impacto con propósitos de visibilización. Entre el 19 y 28 de enero de 2017 en diferentes escenarios y a bajo costo, los espectadores podrán disfrutar de 60 espectáculos, en los que estará la obra de danza contemporánea Mientras Anzuelo de la compañía colombiana Cortocinesis, liderada por Angela Bello.
Si desea más información puede seguir los sitios web de los festivales dando clic en cada uno de ellos: