¿Cómo se escribe ese teatro que no aburre? Un taller serio para inexpertos y expertos / 14 de marzo de 2016

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1454

La dramaturgia de autor es el arte de inventar y escribir una obra de teatro sustanciosa y expresiva que puede ser llevada al escenario con eficacia.  Para hacerlo es necesario manejar el pequeño abismo que separa eso que hemos hecho toda la vida –escribir para ser leídos en silencio por un individuo— y eso que haremos en este taller –escribir para ser representados a viva voz ante una multitud. Este taller pretende lograr en sus participantes este ‘cambio de chip’.

Descripción del taller: Dentro de un ambiente generoso y grato que lleva a compartir lo propio y respetar y colaborar con lo ajeno, los participantes primero conocerán las características ineludibles de todas las obras de teatro que, desde el tiempo de los antiguos griegos, cuentan una historia. Luego, los participantes escribirán dos versiones de una obra propia de alrededor de 15 minutos de duración que, por su estructura y atributos, no podrá aburrir a nadie.

Este es un taller dirigido al muy diverso y enterado público teatral de Bogotá, multitud que por cierto incluye personas simplemente interesadas en conocer la teoría y práctica de la escritura teatral, para así saber a ciencia cierta por qué una obra les gusta, aburre o disgusta; pero también es de alto interés para personas de tablas que desean conocer el funcionamiento interno de una obra de teatro y las intimidades de su creación.

Dictado por el VIVERO DE DRAMATURGIA de Lima- Perú

El VIVERO DE DRAMATURGIA de Lima es el único estudio teatral de habla hispana que imparte únicamente dramaturgia en cuatro talleres de progresiva dificultad creativa. El VIVERO tiene en este momento cerca de 60 autores simultáneamente escribiendo teatro dentro de estos cuatro niveles.  Ellos provienen de muy distintas profesiones y destrezas, desde publicistas a contadores, desde actores y directores a ingenieros, todos unidos su interés en el teatro de autor, sus ganas de escribir para el escenario y su talento.

Aproximadamente la mitad de los premios de dramaturgia otorgados desde 2012 por entidades peruanas pertenecen a autores que han desarrollado sus obras en el VIVERO.

Alonso Alegría, Director del VIVERO, tiene un Magíster en Dramaturgia de la Escuela de Teatro de Yale; ha sido señalado como el dramaturgo más importante del Perú, es autor de El cruce sobre el Niágara (montada en unos 50 países, presentada en el IBEROAMERICANO 2012, actualmente en cartelera en Budapest) y de unas seis o siete obras más, algunas con difusión internacional. Desde 1998 es profesor asociado de dramaturgia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y desde 2011 es Director de VIVERO DE DRAMATURGIA: teatro de autor.

Adriana del Águila ha completado su grado académico en Artes Escénicas en  la Pontificia Universidad Católica del Perú; es Productora Ejecutiva del VIVERO DE DRAMATURGIA y su Directora de Estudios. Es ella quien da vida a las tres muestras anuales (como lectura dramática) de las diez o doce mejores obras breves escritas por sus autores en cada ciclo de estudios, así como de la producción de los montajes que el VIVERO ocasionalmente presenta.

Cuándo: lunes 14 y martes 15, viernes 18 y sábado 19, lunes 21 y martes 22, y  viernes 25 y sábado 26  de marzo 2016

Horario:  9:30 a. m. a 1:00 p. m.

Costo: $280.000 por 28 horas de taller.

Dónde: Por confirmar

Contacto en Bogotá: Camila Medina / Celular: 3138198593 / Whatsapp: +51954193821 / camilamedina2284@gmail.com

Contacto en Lima: Adriana del Águila / Whatsapp: +51964993503 / adelaguila.p@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *