Nuestro conservatorio esta elaborado a través de la técnica de Sanford Meisner, una evolución del método de Lee Strasberg, siendo esta ultima la versión americana de la técnica de Constantin Stanislavsky, padre en la actuación rusa y mundial. El objetivo es lograr una realidad escénica a tal punto de estar viéndola subjetiva mente, logrando así la verosimilitud en la actuación para televisión y cine. Diseñado para actores novatos, como para actores con experiencia, proporcionando no solo herramientas frente a la cámara y técnicas modernas de actuar, sino también una base de actuación con raíces en tradiciones teatrales.
Una intensa experiencia de aprendizaje
Desarrollar la creatividad, estilo y pasión
Enfrentarse de modo actoral desde el primer día
Un ambiente de trabajo profesional
Promocionar nuevos rostros en la actuación contemporánea
Encauzar los métodos y aplicarlo a la construcción de los personajes
Oportunidades reales en producciones de televisión y obras de teatro
Se trabajara con simuladores teórico – práctico desde la primera clase, poniendo énfasis al estudiante en su exploración integral como actor y/o actriz.
Estarán en la capacidad de asumir integralmente proyectos de creación en artes escénicas y desenvolverse en las diferentes producciones de cine y televisión, ademas de tener plena consciencia en su labor como artista.
Actor o Actriz. Podrá desempeñarse en montajes de grupos profesionales así como en producciones audiovisuales. Estarán en la capacidad de elaborar y desarrollar sus proyectos artísticos.
Coaches
Este cuerpo de Maestros ha diseñado un plan de estudios innovador y accesible para formar actores sólidos y competitivos que se puedan desenvolver simultáneamente en teatro, cine y televisión.
Eloy F. Andazabal
Actor / Director
José Gregorio Algara
Actor / Director
Su inclinación por la pasión en la Actuación lo lleva a seguir el Taller Infantil con la Compañía regional de Títeres «El Timón», Durante su proceso escénico ingresa al Taller de Teatro y Arte Dramático Profesional, dictado por reconocido Actor Peruano Roberto Moll, así como el Taller de Dirección Teatral a cargo de Diana Peñalver. Egresado por la Universidad Nacional Experimental de las Artes Teatro «UNEARTE» en la República Bolivariana de Venezuela. Como actor ha destacado en diferentes propuestas de montaje clásico, contemporáneo y moderno, en su estancia en la ciudad de Caracas destaco en diferentes producciones Audiovisuales entre ellas: RCTV, Venevisión, Meridiano TV, Televen. Actualmente se encuentra en Bogotá iniciando procesos creativos, formando y dirigiendo actores y actrices para las diferentes producciones Nacionales e Internacionales.
PLAN DE ESTUDIOS
Orientado a que los participantes desarrollen su saber especifico y su oficio, así como el de investigar y producir, partiendo de la concepción de idea y la conducta realista. Durante el proceso de estudios se les brindara una formación que integra la técnica, el desarrollo creativo, la teoría y la auto gestión, necesarios para interpretar cualquier personaje, afianzando la formación profesional del actor y/o actriz. Nuestras asignaturas tienen un tiempo de Ocho Meses y esta sistematizado a través de 2 niveles formativos.
Actuación e Interpretación
Se desarrollara un material de entrenamiento a partir de la acción dramática y física, pasando por el trabajo de interiorización y sensibilización, en esta área será lograr que la persona se libere y elimine progresivamente sus bloqueos e inhibiciones expresivas, reconozca sus propios movimientos, creando nuevas formas de expresión: Presencia, manejo del tiempo, maquillaje, estudio y técnicas de actuación a través de ejercicios escénicos enfocado al método psicológico de la técnica Meisner abordando la construcción de los personajes previa observación, análisis y síntesis dentro del comportamiento humano en su desarrollo en la trama, texto o guión.
Aplicación, exploración, movimiento, descubrimiento y uso creativo de la memoria corporal, estabilidad – movimiento. Cambio – continuidad, son parte de la Metódica de conciencia corporal, lo que permitirá un profundo conocimiento del cuerpo a través de los ejercicios de Bartenieff y el método de análisis de Lavan y sus ocho esfuerzos. En el área de Interpretación desarrollaran el potencial de la técnica vocal, expresara en el papel semántico: Voz activa – pasiva, eje del conductor en la respiración, estilos (dicción – vocalización), fortaleciendo el manejo del libreto desde su articulación hasta su proyección natural.
Musicalización
Desde los comienzos del cine, en su etapa muda, y hasta la actualidad, las películas han sido acompañadas por música, logrando ser parte importante en una escena o ante la cámara en la edición del plan de grabación. Nuestros estudiantes desarrollaran sus sentidos a través del arte de oír, ver, sentir, tocar, percibir, trasladando su memoria a un bagaje único, recorriendo un aprendizaje que les sensibilizara con la técnica de complemento actoral.
Fundamentos del Montaje
Es un viaje en el tiempo y el espacio, un viaje compartido en el que concluyen diferentes ámbitos creativos. La presente materia se centra en el análisis y estudio de dichos ámbitos, entendidos como propuestas co – creativas (proceso de la técnica sanford meisner / texto / dramaturgia / planteamiento interpretativo / espacio escénico / espacio lumínico / espacio sonoro / vestuario / maquillaje / producción y post – producción), y por último, en la elaboración de una propuesta personal realizada a partir de un fragmento, durante este periodo nuestros actores y actrices mostraran con vehemencia todo su aprendizaje, ejecutando su tarea profesional.
Beneficios
Al finalizar el conservatorio de proceso actoral, los egresados obtendrán su constancia de estudio y asesoría final sobre su perfil actoral (reel, book). Además participaran en los Proyectos Finales: (Puesta en Escena / Cortometraje). Mostrando su trabajo ante un público abierto y jefes de casting.
Ocho Meses, con una intensidad de 160 horas presenciales.
Lunes y Miércoles de 6:30 – 9:00 PM.
Entrevista y Fotocopia de la Cédula
$1.500.000 (Previa Evaluación)
Inicio:
10 de Febrero, 2016
Informes:
Bogotá – Colombia
Contactos:
321 9164002 / 320 9015537 (WSP)