Una actriz, que debe contar una historia en el escenario, escribir en el escenario su memoria y sus recuerdos, sus recuerdos que tienen que ver con la memoria histórica de nuestro país, un hecho que cambio la historia de Colombia, un hecho que cambio su propia historia, que cambia su presente, que cambia su futuro… Cómo enfrentarse al escenario completamente vacío y habitarlo con los gritos de lo que se quiere contar, cómo llenar cada rincón del teatro con preguntas que atormentan la memoria. Recuerdos, recuerdos que llegan sin parar, como bombas que golpean la memoria… Los recuerdos llegan sin parar y deben ser escritos para no olvidar. Contar y contar historias que se repiten una y otra vez, en este escenario, historias que se parecen mucho y se repiten en otros escenarios. Son como fantasmas, historias que se repiten, que danzan en su mente sin descanso. ¿Es que nunca dejan de moverse? ¡No! Ellos la persiguen y debo atraparlos, deben ser contados, deben ser recordados.
Proyecto de: Mabel Bohórquez Celis
Dirección: Mabel Bohórquez Celis
Dramaturgia: Mabel Bohórquez Celis
Elenco: Mabel Bohórquez Celis
Me gusto mucho, realmente me puso a pensar en cosas tan graves q han pasado en nuestro país, y seguimos sin hacer memoria, por ello invito a ver esta excelente obra , para sacudirnos un poco y salirnos de esta zona de confort en la q nos encontramos,, felicitaciones a esta excelente actriz Mabel Bohórquez , recomiendo esta obra , muy ????
Me encanta que el teatro además de divertir, proponga, como en Dejavu, temas históricos, llevados con rigor investigativo en una propuesta escénica, magistralmente concebida. Felicitaciones amada Mabelita. ????????????????????
Una obra muy sentida, bella, profunda y sensible. Me encantó.
Emotiva, evocadora, divertida, triste, sarcástica, fuerte. ¡Como la vida! Muchos que ya no están. Muchos que esperamos. ¡Gracias!
Una obra que responde al llamado a preservar la memoria histórica de nuestro país e invita a mantener nuestra conexión personal con ella, como participantes o testigos; sumado a vivir el momento íntimo de la experiencia personal de la actriz durante su transición al cambiar de vida cada vez que representa un personaje en el escenario, lo cual usualmente ocurre tras bambalinas y no vemos… Me encantó.
Espectacular desde todo punto de vista. Dolorosa porque me recordó momentos tan difíciles que vivimos en Bogotá y en Colombia. La obra logró sensibilizarme.
Me gustó mucho ver una nueva versión de teatro donde la actriz mezcla diferentes elementos escénicos.
También me llamó la atención que trajo a colación aspectos reales de su vida personal.
La recomiendo al ciento porciento.
Felicitaciones Mabel, como te dije , creo que evidenciaste el milagro que hizo Dios en tu vida
Ah, genial la expresión corporal y la «representación» de tantos personajes a la vez.
Conocí el «teatro anárquico». Tenía curiosidad de verlo porque Ligia (la mamá de la actriz) nos había hablado algo de él pero superó mis expectativas, aún más tratándose de que Mabel no fue solamente la actriz, sino la investigadora, creadora de la historia y de toda la puesta en escena
Esta obra con-mueve, remueve emociones y memorias colectivas de un país en el que es necesario contar lo que ha pasado para no caer en el olvido y la repetición. La actriz desde un compromiso con el respeto por la vida, en el continúo déjà vu del ensayo trae a escena las voces de los desaparecidos de la toma y retoma del Palacio de Justicia entretejida con su propia historia. Aplausos para una propuesta teatral encarnada de la memoria. ¡Gracias Mabel!