El hecho que fracturó la historia de Colombia en dos para siempre, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, es visto en esta obra desde la perspectiva de Juan Roa Sierra, su presunto asesino, un hombre anónimo que se convirtió en el rostro de un crimen que marcó el rumbo del país. Es un trabajo que hace honor al vaticinio del propio Gaitán en uno de sus discursos, al decir que su muerte generaría el volcamiento del país y que las aguas demorarían cincuenta años en regresar a su nivel normal.
A sus 26 años, Roa Sierra vive con su madre en un barrio popular de Bogotá, mientras enfrenta una profunda depresión, el desempleo y el abandono de su esposa, madre de su única hija. Atrapado en la desesperanza, busca orientación en Johan Umland Gert, un astrólogo alemán que se convierte en su guía espiritual y le aconseja acudir a Gaitán en busca de trabajo. Sin embargo, al ser ignorado por el líder político, su frustración se transforma en resentimiento y odio. La obra retrata tanto el contexto social como la atormentada existencia de Roa Sierra, a partir de una rigurosa investigación histórica que se entrelaza con una narrativa imaginativa, donde el equilibrio entre los hechos y las posibilidades sostiene el relato. Más que una reconstrucción de eventos, es la historia de la vida y la muerte de un hombre sin rumbo, perdido en un país al borde del caos. Con notable intensidad y complejidad, la obra invita al público a sumergirse en la mente del protagonista y a explorar, desde su propia incertidumbre, lo que se ha denominado «el crimen del siglo».
Proyecto de: Miguel Torres y Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Dirección: Miguel Torres
Dramaturgia: Miguel Torres a partir de su novela homónima, primera de la llamada Trilogía del 9 de abril.
Elenco: Carmenza Gómez, Diego Trujillo, Juan Villalobos, Cristian Ruiz e Isabel Gaona