País: Brasil
Grupo: SESC – Bob Wilson
Dramaturgia: Henrik Ibsen
Dirección: Bob Wilson
Sinopsis: La escritora norteamericana Susan Sontag escribió esta adaptación del clásico de Ibsen para un proyecto de Robert Wilson, que lo ha llevado a dirigir la misma pieza en cinco países, con diferentes elencos de actores y en cinco idiomas distintos. Al Iberoamericano llega la versión brasilera, de esta mirada contemporánea a la historia de Ellida, una mujer que vive una infancia de gran libertad al lado de su padre junto al mar de Noruega y que ante su muerte, se casa con un hombre mayor que ha enviudado y tiene dos hijas. Ellida se siente atormentada por la nostalgia de un pasado que ya no existe, en medio de una rutina anodina y asfixiante lejos del mar, en la que se siente atrapada.
Todo el ambiente en la obra respira el anhelo de Ellida por el mar: el vestuario, diseñado por Giorgio Armani, refleja las tonalidades del mar, la escenografía del propio Wilson utiliza la madera, evocando la cubierta de un barco, y los cambios escénicos se enmarcan por una tela a modo de vela y por los cambios en la iluminación. El paisaje sonoro en “La dama del mar” reúne canciones del fólclor escandinavo, los sonidos del mar y el violín único de Michael Galasso, compositor y director de orquesta estadounidense, fallecido en 2009, quien colaboró en las obras de Wilson durante casi cuatro décadas y se hizo famoso por su trabajo en el cine con el hogkonés Wong Kar-wai.