Del 21 al 30 de abril de 2017, en la capital venezolana, se llevará acabo la versión número seis del Festival de Teatro de Caracas, en donde el país con más obras invitadas es Colombia.
En medio de las dificultades políticas y sociales que vive nuestro querido país vecino, el teatro siempre resulta siendo otra oportunidad entre luchas e incertidumbres. Organizado por Fundarte, ente encargado de ejecutar las políticas culturales de la Alcaldía de Caracas, el festival caraqueño se ha ido consolidando desde su fundación en 2011, presentando anualmente un importante repertorio del teatro actual venezolano e iberoamericano, principalmente. La sexta edición tiene como eslogan «Vernos el sur», y hace alusión a la oportunidad de reconocer el teatro que se hace en Hispanoamérica, contando así con la presencia de montajes venidos de Uruguay, Brasil, Argentina, España, Chile, México, Ecuador y Colombia, quien es el «País invitado de honor».
Nuestro país hará presencia con 12 montajes que ofrecen un panorama del teatro colombiano actual. Obras de sala de agrupaciones de larga trayectoria, nuevas agrupaciones, teatro de títeres, teatro de calle, y una comparsa, son el compilado que Colombia ofrece al evento. Las obras y agrupaciones invitadas son Labio de liebre de Teatro Petra, quien inaugurará el festival, El ausente de Teatro R101, Donde se descomponen las colas de los burros de Umbral Teatro, La Casa grande y Pinocho de Matacandelas, Camilo de Teatro La Candelaria, Camargo de La Congregación, Como quieres que te quiera y Morir de amor de La maldita vanidad, La peor señora del mundo de Teatro y títeres Libélula Dorada, y los espectáculos para calle Canovaccio (En la foto) de Teatro Experimental de Fontibón y A ritmo del Carnaval de Barranquilla de Corporación Cultural Barranquilla.
El Festival de Teatro de Caracas también contará con otros espacios, como el académico, que ofrecerá talleres de diferentes disciplinas teatrales; el de gestión, con el primer Mercado de Artes escénicas de Venezuela, para el encuentro entre compañías teatrales venezolanas y responsables de programación de 25 festivales del mundo, enmarcado en el Programa Venezuela Exporta del Banco de Comercio Exterior, y que contará con importantes gestores como Octavio Arbeláez del Festival de teatro de Manizales y VIA; y Ciudad Teatro, en donde se desarrollará gran parte de la programación infantil y familiar, como también espectáculos de danza, música y stand up comedy.
Desde esta esquina deseamos lo mejor para Venezuela, y que este encuentro alimente la sensatez que el teatro puede traer consigo.
Más información en www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve.