El pasado viernes 28 de noviembre en las instalaciones del Hotel Tequendama, se realizó la Asamblea Distrital de Arte Dramático, organizada por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, y el Consejo Distrital de Arte Dramático.
La Asamblea fue encabezada por los funcionarios del IDARTES, Santiago Trujillo – Director, Bertha Quintero Medina – Subdirectora y Natalia Guarnizo – Gerente de Arte Dramático, con presentaciones de Sonia Abaunza y Ruth Celis de la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. También estuvieron presentes algunos de los Consejeros de Arte dramático tanto salientes como entrantes.
¿Qué temas se tocaron?
1. Durante esta Asamblea se habló sobre la baja participación en las votaciones para el consejo de Arte Dramático del período 2014 – 2018, razón por la cual varios sectores no tiene representación o algunos de ellos no se sienten representados por el Consejero elegido, frente al Consejo de arte, cultura y patrimonio, lugar en donde se toman varias de las decisiones de orden de políticas culturales, en la cual vale la pena, no sólo tener voz, si no voto.
2. Algunos de los consejeros o sus representantes para ese día, compartieron el balance de su gestión durante los años 2010-2014, en donde destacaron las acciones de circulación, creación, formación e investigación de sus respectivo sector.
3. La Gerencia de Arte dramático representada por Natalia Guarnizo, también expuso el resultado de su gestión durante este 2014, en la que se enumeraron los diferentes valores asignados a los proyectos que se generan y apoyan desde esta oficina de gestión, así:
- $837.000.000 para proyectos sectoriales: Teatro de títeres, teatro de calle, circo, narración oral, teatro comunitario, teatro gestual, teatro infantil, jóvenes creadores, mediana trayectoria y larga trayectoria.
- $1.580.000.000 para el programa Salas Concertadas.
- $70.000.000 para Becas de fortalecimiento a proyectos artísticos de impacto distrital o local. Apoyos designados por convocatoria pública.
- $11.000.000 para el programa Teatro a la mano.
- $60.000.000 para la Red de talleres de arte dramático en las localidades.
4. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en voz de Sonia Abaunza, presentó el informe sobre el concurso Recursos de la contribución parafiscal en infraestructura privada o mixta del distrito capital, que ha entregado un promedio de 9 mil millones de pesos para 27 escenarios de la ciudad, beneficiados por la Ley del Espectáculo Público, durante 2013 y 2014. También invitó a los directores de espacios para que se dispongan a concursar en 2015. Ya pueden encontrar en línea la precartilla: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/ley-del-espectaculo-publico
5. El director del IDARTES, Santiago Trujillo, hizo una intervención en la que expuso el gran avance del instituto en la consolidación de las prácticas artísticas, los aumentos en el presupuesto distrital para esta valiosa labor y así mismo la generación de proyectos que vinculan de manera progresiva a artistas no sólo del arte dramático, si no de todas las artes en Bogotá. Estos adelantos se ven en acciones como los Clanes y la Jornada Educativa 40 horas y ahora para esta temporada de fin de año, el proyecto de la Alcaldía, Navidad Humana, con un sueldo de $3.000.000 contrató a 75 actores, pero también hizo contrataciones con un importante número de espectáculos para las tres tarimas, que tendrá esta actividad en unos puntos específicos de la ciudad.
6. La Asociación Colombiana de Actores – ACA, hizo presencia con la Consejera por los gestores independientes, Angela María Gómez, quien presentó la iniciativa y los intereses de esta asociación.
¿Qué inquietudes se expusieron?
1. Replantear la forma en la que fueron elegidos los Consejeros de Arte Dramático, ya que el sistema utilizado durante estas elecciones, no permitía reconocer a los postulantes y no era práctico para algunos de los artistas.
2. Convertir los programas sectoriales en un proyecto de política pública, para que los montos entregados anualmente a los diferentes sectores, sean estables y estén consolidados de forma legal, respaldando de forma inapelable los variados procesos que se generan desde estas mesas de concertación.
3. Se expuso la posibilidad de que las reuniones sectoriales, convocadas por la Gerencia de Arte Dramático a comienzo de año, se puedan realizar en el segundo semestre del año anterior a la ejecución de los proyectos, para de esta manera contar con más tiempo para el desarrollo de los mismos.
4. Consolidar con los teatros de la ciudad el programa de grupos adoptados o en residencia, para que aquellos proyectos teatrales sin espacio, puedan ser acogidos en las sedes de las salas beneficiadas con los aportes del programa Salas concertadas.
5. Revisar que tan convenientes son la generación de Becas de creación y circulación en el interior de los sectores, ya existiendo las ofrecidas por el Programa de Estímulos del IDARTES.
¿A qué acuerdos se llegaron?
Lastimosamente a ninguno, ya que no se alcanzaron a realizar las mesas de trabajo, siendo el punto más importante de la Asamblea. En ellas se pueden plantear temas específicos dependiendo de las diferentes necesidades de cada sector, presentar problemas, ofrecer propuestas y ante todo, trabajar en equipo.
Las mesas de trabajo se realizarán el próximo 30 de enero de 2015.
¿Y por qué no se llegaron a acuerdos?
La Asamblea distrital de arte dramático se destacó por los siguientes hechos, que le impidieron avanzar en pos de su objetivo:
1. Intervenciones apasionadas, acaloradas y a la defensiva de varios de los participantes.
2. Intervenciones reiterativas con propuestas insustentables y acomodadas a necesidades personales y no colectivas.
3. Irrespeto de parte de algunos participantes llamados «artistas» frente al ser y el trabajo de las funcionarias de la Gerencia de Arte Dramático.
4. La posición de algunos artistas que desean exclusividad en tratos legales por el hecho de dedicarse al arte, situación que de forma oportuna generó el llamado de atención de la Subdirectora del IDARTES, Bertha Quintero, sobre el hecho de que las organizaciones que negocian con el Distrito, deben ser lo suficientemente responsables frente a los acuerdos establecidos de forma legal, como lo hace cualquier ciudadano independiente de su profesión, raza o credo.
5. La inasistencia del sector teatral bogotano, que pretende beneficios del estado distrital, pero no hace parte de los espacios de diálogo y concertación, para el mejoramiento de las condiciones que se deben gestar o revaluar en apoyo de ambas partes.
6. La no presencia de los beneficiados de los proyectos distritales, como becarios, residentes, directores de salas o sus representantes, ejecutores de proyectos o sus representantes, que deberían aprovechar esta valiosa oportunidad para que desde su experiencia y reflexión, entre todos podamos mejorar las condiciones del Arte dramático capitalino.
¿Tareas?
Si usted desea que Bogotá tenga mejores condiciones y oportunidades para los artistas y su trabajo: Preséntese en los espacios de diálogo, lleve propuestas claras que le conciernan a usted y al gremio, deje los guantes en casa y piense que todo se logra en equipo, de la misma forma que usted hace teatro.