FAICP virtual

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)757

El Festival Artístico Internacional Invasión de Cultura Popular «Carnaval de la alegría» – FAICP se llevará a cabo del 13 de noviembre al 13 de diciembre de 2020, desde la virtualidad.

El  FAICP llega a su versión 32. Esta vez con la participación de 30 países y 1.900 artistas, en 330 funciones durante 30 días de festival. A esta amplia programación se suman 11 eventos especiales, en transmisiones en vivo, y una amplia difusión. El FAICP es Patrimonio Cultural Vivo de la Nación, ley 1040 de 2006, y evento metropolitano concertado con el Ministerio de Cultura, la Secretaria Distrital de Cultura, recreación y deporte e Idartes.

Resistiendo a la pandemia, llega esta versión de manera virtual, teniendo una programación de teatro, música, danza, circo, títeres, literatura, artes plásticas y audiovisuales, con grandes grupos y compañías a nivel mundial, como: Odin Teatre (Dinamarca) Xarxa Teatre, Comediants y Cia Carles Castillo (España), Generik Vapeur (Francia), Teatro La Resistencia (Herzegovina), Fakir Testa (India), Rafa Pikapau (Cabo Verde), Teatro en las nubes (Estados Unidos), Yuyaskani (Perú), Malayerba (Ecuador), Barro Rojo (México), Las Sillas (Argentina), Titilar (Venezuela), Academia de Tontos (Chile),  Matacandelas y Hora 25 (Medellín), TEC y Esquina Latina (Cali), Tropa Teatro ( Pereira), Teatro Itinerante del Sol (Villa de Leyva), La Candelaria, Teatro Petra, La maldita vanidad, L’explose, Tchyminigagua, Gustavo Lorgia, Antonio Arnedo (Bogotá), entre otros.

La inauguración del FAICP se realizará vía streaming, el 13 de noviembre de 2020 a las 7:30 p. m, por la página web faicp.com, con la coproducción Tururu – Tutu (en la foto) dirigida por Carles Castillo (Valencia – España), Cesar Grande y Venus A. Silva. Este es un espectáculo de Danza cómica, donde los actores caracterizan un ambiente plástico y acrobático del ballet con diversas coreografías de la música clásica universal en un lenguaje popular y festivo.

Manténgase al día con la programación del evento desde su sitio web y el Facebook de Fundación Tchyminigagua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *