Teatro de sala, teatro infantil y teatro de calle, será el abanico de posibilidades que ofrecerá a Bogotá, el país invitado de honor a la décimo quinta versión del Festival Iberoamericano de Teatro.
México y su importante muestra teatral será en quienes centraremos parte de nuestra atención entre el 11 y 27 de marzo de 2016, en una nueva edición del FITB. Compañías de teatro mexicanas de diferentes disciplinas harán presencia en el evento de teatro más grande del mundo, con una selección de las producciones recientes de sus destacados artistas teatrales:
– El dramaturgo y director Luis de Tavira llega al Festival con El círculo de cal, adaptación de El círculo de tiza caucasiano del dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Una reflexión sobre la familia y la propiedad.
– La compañía Teatro Línea de Sombra presentará Baños Roma, una mirada a la situación actual de violencia que afecta a la ciudad de Guadalajara, como consecuencia de la lucha en contra del narcotráfico.
– Mario Espinosa, director del grupo de teatro de la Universidad Autónoma de México – UNAM, presentará la obra Una luna para los mal nacidos (En la foto.) de Eugene O’Neill, un homenaje del autor a su hermano muerto a los 40 años, víctima de una cirrosis provocada por el exceso de alcohol.
– La compañía Los Colochos Teatro llega a Bogotá con Mendoza, una particular versión de Macbeth en la cual, en tiempos de la Revolución Mexicana, el general José Mendoza emocionado por los vaticinios de una bruja, asesina a su compadre y amigo a quien ve como obstáculo hacia su consagración como comandante supremo.
– Carretera 45 nos contará la historia de dos niños de dos regiones distantes en México. Los dos chicos a pesar de la lejanía comparten inquietudes, miedos, sueños, y juegan a ser lo que no son e inventarse historias fantásticas, todo esto en la obra infantil Memorias de dos hijos caracol.
– Las compañías Gorguz Teatro y Universiteatro presentarán Misa Fronteriza, en donde siguiendo los diferentes momentos de la ceremonia religiosa católica se hace una reflexión sobre la cultura norteña, su música, sus modos, su acento y hasta su vestuario.
– La compañía de Manuel Aguilar – Mosco, presentará su versión de la trágica historia de amor de Tristán e Isolda. La obra refleja las crisis y dificultades de las parejas contemporáneas representadas en un par de actores que interactúan, se aman y se enfrentan a lo largo de toda la obra, desnudos en medio del fango.
– Mientras que en teatro de calle, México estará presente con Zayco Circo y su espectáculo lleno de fenómenos visuales que bailan al son de sonidos ancestrales en busca del infinito perdido.
– Entre esta muestra mexicana, también estarán en la programación del FITB, dos coproducciones, la primera Pequeños territorios en reconstrucción, una puesta en escena colombo mexicana definida como “Un antiespectáculo teatral centrado en las preguntas que le suscitó a la compañía mexicana Línea de Sombra, su encuentro con la Ciudad de las Mujeres, construida en Turbaco – Bolívar por mujeres desplazadas en Colombia; y la segunda Las 10 mil cosas, una coproducción entre el Festival Cervantino de México, el Festival Santiago a Mil de Chile y el FITB, que se unen para realizar una puesta de teatro realista dirigida por Fabio Rubiano, escrita por el reconocido escritor y psicólogo chileno Andrés Kalawsky e interpretada por dos actores de la Compañía Nacional de Teatro de México.
Y sumándose a esta lista, el folclor mexicano estará representado por el mundialmente famoso Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara.
Será un encuentro con una excelente oferta teatral venida de un lugar en el mundo en donde, según la Encuesta de consumo cultural de la Secretaría de Cultura de México, el teatro en el año 2015, duplicó la venta de boletas con respecto al fútbol y a conciertos populares.
Bienvenido México.