Maestro en artes escénicas con énfasis en dirección de la Academia superior de artes de Bogotá (ASAB) y Magister en escrituras creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado como actor, director y diseñador de iluminación en más de treinta espectáculos. Dentro de su producción dramatúrgica se encuentran obras inéditas como “Cadalso” (2009) “Trámite” (2012) “Las siliconas de la muñeca inflable” Obra producto de la beca de residencia del Goethe Institut y Panorama Sur en la ciudad de Buenos Aires, Argentina (2014) y “Blanco Hueso” publicada en el libro de la Clínica de dramaturgia de Bogotá (2015). Hace parte del equipo del espacio web Dramaturgia N-evidencia.
Queridos amigos de Kiosko Tetral, acá expongo algunos de los espectáculos que me sorprendieron este año en la sobrenatural producción que está aconteciendo en la cartelera bogotana últimamente. Se me quedan muchos por fuera, pues intento ser un espectador juicioso que acude ávidamente a las salas de teatro, pero reseñarlas todas, tan torpemente como hice con estas, habría sido una tarea interminable. Cabe aclarar que este orden no es un ranking de mejor a peor ni de peor a mejor, es simplemente eso, un conteo.
Empecemos pues…
1. Cómo regresa el humo al Tabaco: La Barracuda Carmela: Dramaturgia y dirección: Felipe Vergara y César «Coco» Badillo
Un trabajo titánico por parte de sus actores y su equipo técnico. Una nómina de lujo encabezada por el gran Coco Badillo pasando por grandes de nuestro medio teatral como Erik Rodríguez, Felipe Botero, Catalina Botero y muchos más. Una obra llena de riesgos, desde la escritura a cuatro manos, como poner en escena una trilogía en un único aliento, como dirían sus creadores, una apuesta al macro teatro, en la era del micro.
2. Diciembre: Los porfiados / Dirección: Andrés Pedreros
Una puesta delicada y minimalista. Un espacio pequeño e intimista. Un texto magistral de Guillermo Calderón. La interpretación de las actrices seria, comprometida, llena de matices y verdad. Vigente, pertinente y crítica.
3. Dormida/ Mujer/ Muerta: Teatro Vreve / Dirección: Víctor Viviescas
Un texto cargado de una contemporaneidad madura y argumentada. Personajes definidos, sinceros y empáticos. Una dirección delicada, la mixtura de lenguajes se amalgama de forma cómoda y verosímil.
4. Kassandra: La Maldita Vanidad / Dirección: Jorge Hugo Marín
Una puesta sencilla que permite ver el desempeño de una actriz madura, llena de recursos y energía que deja todo en el escenario. Un texto arriesgado que puede pasar por excluyente tanto por su idioma, como por su historia, pero que logra desde la dirección llegar a cualquier tipo de público. Se nota la alianza entre director y actriz para asegurar un espectáculo entrañable.
5. La piedra oscura: Exilia2 Teatro / Dirección: Víctor Quesada
Los encierros y los enfrentamientos entre dos personajes que aprenden a conocerse siempre son atractivos. La dirección sensible y comprometida se refleja en los dos actores que habitan el espacio y la historia cómoda y verazmente. Es agradable traer dramaturgias contemporáneas y desconocidas en nuestro medio como la de Alberto Conejero e inaugurar nuevos espacios para la creación como Salauno, en el barrio El Polo en Bogotá.
6. La paz perpetua: Quinta Picota / Dirección: Iván Olivares
Un grupo de actores con gran capacidad técnica y sobre todo con un despliegue energético poderoso, una obra llena de vida y muy bien aterrizada teniendo en cuenta la dificultad y profundidad del texto de Juan Mayorga. Un espectáculo lleno de fuerza, un trabajo honesto y sin pretensiones que merece ser visto.
7. Metamorfosis: Escuela CasaE / Dirección: Felipe Vergara
Un montaje académico que por fortuna no tiene ese gusto escolar. Actores comprometidos y poderosos sobre el escenario que auguran una generación de profesionales de alto nivel. Una obra inteligente y sagaz que logra combinar muy bien “La Metamorfosis” de Ovidio con pasajes de nuestra realidad y hacerlos teatralmente muy atractivos.
8. Riñón de cerdo para el desconsuelo: Sociedades anónimas / Dirección: Francisco Florido.
Un director joven pero lleno de potencial que lleva a sus actores, también jóvenes, a una interpretación limpia, divertida y con una gran noción del presente. Un texto audaz, intelectual y cargado de humor de un dramaturgo también joven aunque de otra latitud. En fin, teatro joven de alta calidad que demuestra que el futuro está en buenas manos.
9. Test a Turing: Changua Teatro /Dirección: Marcela Mora
En un espacio diminuto, en donde es imposible pasar desapercibido y no participar activamente del espectáculo, Changua nos trae una apuesta que hasta ahora había sido monopolizada por el cine y la literatura. En la dramaturgia ya se habían hecho algunos guiños, pero que yo recuerde es de las primeras apuestas en la dramaturgia colombiana que acude a la ciencia ficción como pretexto para la creación. Se resalta el trabajo de la actriz.
10. Tu silencio me suena conocido: Dirección: Felipe Flórez
Aplaudo el riesgo de esta propuesta como ópera prima tanto del director como del dramaturgo, ambos ya han experimentado en el cine como en la literatura respectivamente y ahora quieren seducirnos con el teatro. Un texto inteligente, comprendido de manera honesta y poderosa por sus actores, en donde resalto el trabajo de Maria Adelaida Palacio y Daniel Diaza. Una obra que respeta profundamente los cánones del realismo, pero que se permite ciertas pinceladas de absurdo en su desarrollo.
Bonus track
El enemigo del pueblo: Dirección: Thomas Ostermeier
La versión contemporánea del clásico de Ibsen presentada en el Festival Iberoamericano, fue sin duda, la obra que más me impactó este año. Su puesta monumental, pero despreocupada, su interpretación limpia, verdadera, cuidando delicadamente el realismo que propone la obra. Un espectáculo sin precedentes del que hay mucho que aprender, porque en esta obra hasta el perro es magistral.
Agradezco mucho el conteo realizado y a la vez provocador, en el sentido que quisiera saber más de la opinión de Sebastian Illera de su selección. Por otra parte quisiera saber el protocolo para invitarlo a comentar mi obra de manera mas extensa.
Hola Fernando, gustoso comentaria tu obra, espero me informes para ir a verla y establecer el contacto