Dentro del marco de ESE, el otro festival, este 13 de marzo de 2016 se desarrollará el conversatorio Teatro y Memoria histórica.
El dramaturgo y director Camilo Ramírez Triana, es uno de los pocos escritores dramáticos que ha puesto su interés en la creación de piezas para teatro en la que la historia del siglo XIX, es el eje central de sus temáticas. Situaciones políticas, anécdotas sociales, emprendimientos que son parte no tan visible de la construcción de nuestra Patria, son mirados bajo la lupa de Camilo Ramírez y su semillero de artistas de la ASAB, con quienes han trabajo en la creación de dramaturgia histórica ya con logros puestos al ojo del público. Paralelo a ello, junto con algunos de sus colegas y bajo la figura del grupo Posada i Gutiérrez, el también docente de la ASAB, ha llevado al escenario algunos de sus escritos como El alakrán (En la foto.) y Opus Póstuma, montajes con temáticas históricas pero acompañadas de humor y divertidas situaciones. La base de todo este trabajo será la excusa de discusión en la primera actividad académica de ESE el otro festival.
En el nido donde se habla de la política post-independencia para convertirla en teatro, la Sala VargasTejada, Camilo Ramírez y los también actores, directores y docentes de la Universidad Distrital, Fernando Pautt y Carlos Araque, se reunirán este domingo 13 de marzo, para hablar sobre el teatro como vehículo de la preservación de los momentos que han edificado social y políticamente nuestro país. El conversatorio Teatro y Memoria histórica, se llevará a cabo a las 11 de la mañana en la Sala VargasTejada ubicada en la Calle 19 # 4 – 71 Local 317 – 318 Centro Comercial Los Ángeles, con entrada libre.