Una mirada al teatro colombiano en ADE

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)1365

La edición número 164 de la Revista ADE Teatro, dedica de sus 200 páginas, 130 al teatro colombiano.

La Asociación de Directores de escena de España – ADE es una entidad que agrupa a la mayor cantidad de directores de teatro del país ibérico, y desde ese lugar trabaja enfocado en varias direcciones para fortalecer el gremio. Su tarea se centra en analizar y crear debate sobre las políticas teatrales de su país, desarrollar relaciones de intercambio y cooperación internacional, diseñar y ejecutar actividades académicas y de investigación, y editar publicaciones de dramaturgia, teoría y practica teatral, como también presentar cada trimestre la Revista ADE Teatro, en la que en cada número, propone un nuevo tema con análisis serios sobre la actividad escénica.

Con un gran interés, la multipremida y respetada revista española en alianza con el Ministerio de Cultura de la República de Colombia, en su primer número de 2017, ha invitado a los investigadores Carlos José Reyes y Sandro Romero Rey, para dar un vistazo al teatro en Colombia. El especial editorial que lleva como título Teatro colombiano. Escenarios del conflicto, está armado por varios ejes temáticos; el primero de orden histórico en cual se expone el pasado, presente y futuro de nuestro teatro, desde la Conquista hasta nuestros días, entre los cuales los últimos sesenta años están analizados por décadas. El segundo eje, está dedicado a reseñar agrupaciones representativas de nuestra historia reciente, como son el TEC, La Candelaria, El local, Teatro Itinerante del sol, Matacandelas, Mapa Teatro, Umbral Teatro, Teatro Petra, Varasanta y La maldita vanidad, y los colombo-extranjeros Teatro Malandro y Teatro de los sentidos. El tercer eje temático lo conforma el teatro que se ha ido creando durante el siglo XXI, y los representantes de las nuevas dramaturgias que sobresalen principalmente en Bogotá. A lo anterior le siguen los españoles que han hecho teatro en nuestro país, comenzando a mediados del siglo XX con Fausto Cabrera, pasando por Tino Fernández y cerrando con Marc Caellas. Y el grueso tomo dedicado al arte dramático en Colombia lo completa el texto teatral Labio de liebre del actor, dramaturgo y director Fabio Rubiano.

Para quienes no conozcan el poderoso universo teatral que se ha desarrollado en Colombia, este documento se convierte en una fuente importante de reconocimiento, que brinda las coordenadas justas para enganchar a interesados por ahondar en nuestro teatro y sus propuestas.

En este momento, la Revista ADE Teatro en su versión física la puede encontrar a la venta en la Tienda Teatral, en su punto habitual y en la Feria Internacional del libro Pabellón 3, Nivel 1, Stand 147 de Corferias, y en su versión digital la puede comprar siguiendo los pasos descritos aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.