Del 13 de julio al 12 de agosto de 2018 la casa de La maldita vanidad tendrá una selecta nómina de comediantes.
Con el deseo de abrirse a nuevos contenidos artísticos y buscando a la vez diversificar su público, La maldita vanidad teatro el año anterior creó en su espacio una franja para el humor, naciendo así el Festival de stand-up comedy de La maldita vanidad que se abre a su segunda versión. Para este año, serán cuatro los destacados comediantes que presentarán sus rutinas, cuatro artistas consolidados y con una larga trayectoria, además de ser referentes de este género en el país. Junto con las presentaciones, el festival contará con un taller de stand-up comedy, dictado por Gonzalo Valderrama, entre el 7 y 9 de agosto de 2018.
Todas las funciones se realizarán los viernes y sábados a las 8:00 p. m. y los domingos a las 6:30 p. m., en el espacio La maldita vanidad ubicado en la Carrera 19 # 45A – 17. Las boletas tienen un valor de $30.000 general, $20.000 estudiantes, con un 50% de descuento con Membresía de la agrupación, un 20% de descuento para personas de la tercera edad, y el plan 2×1 para menores de 25 años. Para más información puede comunicarse al teléfono 9277092.
Aquí la programación:
13, 14 y 15 de julio de 2018
V de Valderrama de Gonzalo Valderrama
Este show es una antología de las rutinas autistas, paranoicas, neuróticas y bipolares nacidas de la cabeza de uno de los pioneros de la stand-up comedy en Colombia (desde 1999). Casi 20 años dedicados a sufrir para que usted se divierta con las confesiones de un terrícola que nació en el planeta y en el milenio equivocado. Entérese, de una vez por todas, de cuán rayado puede usted llegar a ser si se ríe de alguna de las ideas de este particular personaje, que hace del idioma español y de la anormalidad un acto de malabarismo lingüístico… o algo así.
20, 21 y 22 de julio de 2018
Era viernes y fue julio de Roberto Camargo
Es un espectáculo de canciones y monólogos en que se develan cómicamente diferentes aspectos de nuestra historia como país. Relatos hilarantes, estribillos pegajosos y una mirada inter regional en torno al 20 de Julio de 1810, nos posibilitarán reflexionar sobre el verso aquel que reza: “No imaginaba Llorente que adentro de aquel jarrón, nacería aquel país del Sagrado corazón, el mismo de los dos mares, el ajiaco y los coteros, ¿Cuánta historia le cabe a Colombia en un florero?”. Una guitarra, un pedal, una armónica… un comediante. Roberto Camargo. Alrededor de lo dicho, solo basta reiterarles: “A los que piensan que mi novia me mantiene, yo les digo: es verdad.”
27, 28, 29 de julio de 2018
Te lo digo por primera vez de Diego Mateus
El desobediente y desafinado Diego Mateus nos presenta un stand-up con sus rutinas más underground, y material que por primera vez verá la luz… y será la íntima luz de La Maldita Vanidad quien lo verá nacer. Un desquiciado espectáculo donde Mateus como Kamikaze, que se moverá al vaivén de rutinas sólidas llenas de apuntes punzantes sobre este mundo convulsionado y nuevos apuntes cómicos que saltarán directamente de la agenda al escenario.
3 al 5 de agosto de 2018
Mundo de Julio Escallón
¿En dónde naciste? ¿Qué estás usando en este momento? ¿Botas, velos o plumas? ¿Por qué estás cantando eso, acaso es hora de comer? No muerdas así. ¿Por qué el perro en la mesa; encima de ella? Te dejaríamos rascarte pero vino el conde. Ten la bondad de salir por la puerta de atrás. No es nada personal: es sólo que tu himno es más feo que el mío. ¿Dijiste dios o dos? No tengo nada contra de los dígitos es sólo que no alcancé a oír bien, ¿dos?… Y otras inquisiciones.
10 al 12 de agosto de 2018
Los comediantes se rotarán para compartir escenario.