A partir del 12 de mayo de 2022, una serie de crónicas y reportajes sobre teatro y circo, contada por sus protagonistas en diferentes rincones de Bogotá, hacen parte de los contenidos de Teleantioquia.
Este acercamiento se realiza pensando en la difusión de las prácticas artísticas y culturales del sector teatral y circense, como una estrategia que promocione y visibilice las acciones que en tal sentido se vienen realizando desde la Gerencia de Arte dramático del Idartes, desde su plan Bogotá Teatral y Circense.
El objetivo con ellos es encontrar un espacio de emisión y transmisión de los más de 50 productos audiovisuales en formato de crónicas y/o reportajes, realizada por la Gerencia de Arte Dramático de Idartes, con el fin de acercar a todo tipo de audiencias al trabajo, la gestión y el fortalecimiento de los procesos e iniciativas del sector del teatro y circo de la ciudad. Al tiempo que Teleantioquia suma y comparte contenidos significativos y humanistas que participan con el desarrollo humano y social a través de sus pantallas.
Teleantioquia emitirá estas producciones en la franja semanal de los jueves, de 3:30 p. m. a 4:00 p. m. y a través de su segunda ventana de emisión, Teleantioquia 2, que actualmente llega a través de TDT (Televisión Digital Terrestre), los viernes de 12:30 p. m. a 1:00 p. m. Además de su emisión de la señal al aire a través de su página web teleantioquia.co.
Las crónicas que ahora nos comparte Teleantioquia, se enmarcan con el nombre de Escena y Territorios y contienen diversas experiencias y acciones teatrales, circenses e interdisciplinares activas en Bogotá. Estas se podrán apreciar en capítulos de aproximadamente 24 minutos.
Aquí están los contenidos de los primeros 5 capítulos:
1. Teatro de garaje y Ágora
2. Carlos José Reyes y Diookaju (en la foto)
3. Casa del silencio, Doctora Clown y PopUp art
4. Red de zanqueros por Bogotá, Henry Alarcón y Red de Artes Vivas
5. Marina Lamus, Titered, Sala Vargastejada