Escenarios para la vida 2018: El arte de conocer – La potencia del hacer

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)912

Escenarios para la vida 2018, Laboratorios de Formación Teatral no formal, es un proyecto pedagógico creado en el 2015 por el equipo asesor del Área de Teatro y Circo de la dirección de artes del Ministerio de Cultura, y en el año 2018, a través de un convenio de asociación, cuenta con la coordinación pedagógica, logística y administrativa de la Fundación Teatro Varasanta, en cabeza de su director artístico Fernando Montes.

«Los laboratorios se gestan como espacios de encuentro entre artistas, formadores, líderes culturales e investigadores en una práctica activa y reflexiva del teatro, instaurando dinámicas de trabajo que potencializan la formación de artistas autónomos capaces de gestar sus propios procesos creativos, enfatizando en las posibilidades que ofrece el lenguaje teatral en la reconstrucción de identidad, de tejido humano, y en los caminos particulares de resiliencia en los municipios golpeados y vulnerados sistemáticamente por la violencia y el conflicto armado en Colombia”. Fernando Montes (Proyecto Escenarios para la vida 2018).

El proyecto busca formar, empoderar, documentar y visibilizar los procesos de creación e investigación artística que se desarrollan en las distintas regiones del país, en tres líneas esenciales de trabajo: Cualificación de formadores, cualificación de artistas y cualificación de grupos comunitarios.

Entre julio y septiembre del año en curso, y durante 15 días, un selecto grupo de artistas maestros formadores, se desplazan a nueve municipios: San Onofre (Sucre), Mitú (Vaupés), Zambrano (Bolívar), Mocoa (Putumayo), Florencia (Caquetá), Quibdó (Chocó), Maicao (La Guajira), Tumaco (Nariño) y San José del Guaviare, implementando seminarios y laboratorios de gestión, formación y creación.

Escenarios para la Vida es una invitación a percibir el acto creativo como un ejercicio de formación por excelencia, que puede impulsar al sujeto a nuevas perspectivas de acción y conocimiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *