La Organización
Inconsciente Colectivo Corporación Artística y Cultural, nace en Zipaquirá en el año 2004, con el objetivo de generar espacios de intercambio en el quehacer escénico a través de procesos culturales y artísticos en Colombia y a nivel internacional, promoviendo los valores propios de nuestra identidad, la creación y montaje de obras que provocan la interpretación y análisis de la sociedad en el espectador. Además, propiciar la participación de jóvenes en la formación en artes escénicas, así como la gestión de proyectos culturales y comunitarios de alto impacto.
De esta forma la corporación se basa en tres líneas de trabajo que son: creación-investigación, formación y gestión cultural.
En esta ocasión el festival contará con:
a. Dos (2) compañías provenientes de países de Latinoamérica diferentes a Colombia, que se encuentren en gira en nuestro territorio en las fechas del evento.
b. Tres (3) compañías nacionales (agrupaciones provenientes de zonas del país con mayor afectación del conflicto armado).
c. Tres (3) compañías de Cundinamarca, incluidas Bogotá y Zipaquirá.
d. Cada compañía invitada realizará una función en uno de los barrios integrantes del proyecto.
e. Podrán asistir a los talleres.
f. Participarán de los conversatorios “Procesos de Formación, Creación y Gestión de las Artes en sus Territorios”.
Compañías Internacionales
• Alimentación y hospedaje máximo dos noches, únicamente al elenco en gira, (de tres a cinco personas).
• Transporte interno.
• Caché económico a convenir con la agrupación invitada.
Compañías Nacionales
• Alimentación y hospedaje máximo dos noches, únicamente al elenco en gira (de tres a cinco personas).
• Transporte interno.
• Caché económico a convenir con la agrupación invitada.
Compañías departamentales
• Alimentación y hospedaje máximo una noche, únicamente al elenco en gira (de tres a cinco personas).
• Transporte interno.
• Caché económico a convenir con la agrupación invitada.
Para todas las compañías
• Cada compañía participante realizará una función dentro del festival.
• El caché económico se establece una vez se tenga un promedio de ingresos para la ejecución del festival y será informado a cada compañía invitada.
• El evento tiene una duración de 5 días, en las fechas del 9 al 13 de octubre de
2024.
• La alimentación y el hospedaje será en un hostal dispuesto para el evento.
• Cada compañía recibirá certificado de participación digital.
Requerimientos
a. La organización suministrará algunos elementos escenográficos (previo acuerdo), que por su volumen y peso sean de difícil movilidad. para esto, cada compañía deberá enviar listado de elementos escenográficos óptimos y mínimos para la realización de su puesta en escena.
b. El número de integrantes será de tres a cinco personas incluyendo director y técnico. Cada uno debe contar con seguro médico.
c. La organización cuenta con iluminación y sonido óptimos para cada presentación.
d. La organización dispondrá de espacios para las diferentes funciones, (parques, salones comunales, polideportivos y espacios no convencionales). Por lo cual los montajes deberán adaptarse a dichos escenarios.
Criterios de selección
La selección de las compañías se hará de acuerdo a los siguientes criterios.
a. Trayectoria de la Compañía mínimo 5 años.
b. Calidad de la propuesta escénica.
c. Adaptabilidad de la propuesta a diferentes escenarios no convencionales.
d. Trayectoria de la obra en eventos y festivales mínimo 10 funciones.
e. Realización de encuentros o festivales en sus territorios.
Compromisos
a. Participar en la programación del evento.
b. Participar en ruedas de prensa, entrevistas, etc.
c. Enviar un vídeo de presentación el cual hará parte de la campaña de expectativa.
d. Participar en conversatorios, Procesos de Formación, Creación y Gestión de las Artes en sus Territorios. Para este deberán preparar una ponencia de no más de 5 minutos de duración.
e. Cumplir con los horarios y fechas acordadas para la óptima realización del evento.
Convocatoria
Las compañías deberán enviar en un único correo electrónico a vamospalbarrio.zipaquira@gmail.com toda la información requerida a continuación:
a. Dossier de la Compañía incluyendo número de integrantes Dossier de la obra propuesta incluyendo número de participantes y su roll.
b. 5 fotografías en formato JPG en alta resolución del espectáculo propuesto (no de ensayos) para ser utilizadas en la publicidad del evento. (sin marca de agua).
c. Enlace del vídeo con la obra en su totalidad sin cortes ni ediciones en plano fijo.
d. Las compañías participantes deben anexar: carta de intención de participación dirigida a la Corporación Artística y Cultural Inconsciente Colectivo, con imagen corporativa, número de integrantes, nombre de la obra, firmada por el representante legal o el director de la compañía participante.
e. La organización se pondrá en contacto directo con cada agrupación seleccionada y hará pública su participación una vez se haya llegado un acuerdo con las partes.
La convocaría está abierta desde el 01 de abril al 30 de julio
Mas información en:
WhatsApp: (+57) 322 950 2686
Inconsciente colectivo en Instagram y Facebook
*Evento apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes
Me interesa la convocatoria! Estoy disponible