50 años del Pequeño Teatro de Medellín

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas No hay valoraciones
Cargando...

.. Comments (0)244

El cuento de la isla desconocida del Pequeño Teatro de Medellín. Foto: Klauss

En 2025, el Pequeño Teatro de Medellín cumple 50 años de trayectoria, convirtiéndose en una de las instituciones culturales más longevas y representativas del movimiento escénico colombiano. Esta destacada trayectoria se ha construido gracias a la constante investigación, creación y labor docente de la organización, así como a su sólida infraestructura y la permanente actividad que ha desarrollado a lo largo de estas cinco décadas.

La Asociación Pequeño Teatro de Medellín se creó en 1975 como una respuesta de un grupo de actores a su interés por profesionalizar la actividad teatral, que hasta ese momento había sido solo una afición. Desde su fundación, la asociación ha enfrentado las necesidades diarias para brindar a la ciudad de Medellín un espacio dedicado a la reflexión y el quehacer teatral. El nombre de “Pequeño Teatro” hace homenaje a la denominación que recibió el drama después de la definición de la ópera como el “Gran Teatro”, así como al grupo liderado por Konstantin Stanislavsky, creador del teatro moderno, y al Píccolo Teatro Di Milano, dirigido por Giorgio Strehler, uno de los dramaturgos que más aportaron al teatro contemporáneo.

Rodrigo Saldarriaga (1950 – 2014) fue el responsable de la fundación del Pequeño Teatro, junto con el apoyo de otros artistas. Hombre comprometido con las artes escénicas y con la política, escenarios desde los cuales exponía sus luchas. Como dramaturgo escribió El ejército de los guerreros, Todo fue y Los chorros de Tapartó. Como director realizó innumerables montajes abordando diferentes autores, entre otros a Tomás Carrasquilla, William Shakespeare, Helge Krog, Arthur Miller, Tennessee Williams, Athol Fugard, Molière, Georg Büchner, Michael Frayn y José Saramago. Un gran legado, base de lo que hoy sigue siendo el proyecto que fundó.

La permanecia activa en el tiempo del Pequeño Teatro de Medellín se concentra en el vigor de un grupo estable de actores con una sólida formación académica, cultural y profesional y una infraestructura apropiada para las artes. Esto ha convertido a la Asociación Pequeño Teatro en uno de los grupos con mayor producción teatral en el país y uno de los pocos teatros que han logrado construir en el imaginario cultural de su ciudad, la costumbre o tradición de ir a teatro; gracias a una programación permanente de enero a diciembre, con producciones propias y de grupos invitados nacionales e internacionales.

La Asociación Pequeño Teatro es reconocida como patrimonio cultural de la ciudad de Medellín, ocupando una casa de estilo republicano que también es un bien patrimonial arquitectónico. En este emblemático espacio, la asociación ha logrado consolidar un dispositivo cultural que incluye dos salas de teatro, una escuela de formación actoral, una biblioteca especializada, una sala de exposiciones, una tienda y un café.

La constancia, el grupo estable de actores y estrategias como la de entrada libre con aporte voluntario, han posibilitado que la asociación realice una temporada permanente, con un aproximado de 420 funciones y 64,000 espectadores por año.

El año de celebración, comienza con la renovación de su imagen institucional y con una temporada de repertorio compuesta por las obras En la diestra de Dios Padre, Las troyanas y El cuento de las isla desconocida, obras dirigidas por Saldarriaga, y De ángel y demonio montaje dirigido por Ruderico Salazar.

Celebre con el Pequeño Teatro de Medellín su primer medio siglo de trayectoria, asistiendo a sus obras en sus salas ubicadas en la Carrera 42 # 50A – 12, Medellín. Y en Bogotá, asistiendo a su temporada de La avería en el Teatro Libre Centro del 20 al 22 de marzo de 2025.

Conozca detalles de su temporada y de sus actividades visitando www.pequenoteatro.com, comunicándose a los teléfonos 320 6718224 y 604 4807740 y siguiéndolo en su cuenta en Instagram @pequeno_teatrom.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *