Cuerpo y movimiento
Docente: Saeed Pezeshki
Fundador y director de la compañía Circuito Liquen | arte contemporáneo. Ha escrito y dirigido más de 15 puestas en escena en países como México, Argentina y España. Ha participado en Residencias, Festivales y Circuitos internacionales en Europa y América Latina. Recibió el premio de poesía PRIMER LIBRO 2009 en Aguascalientes por el libro: “La A. No recitar” y fue publicado por el Instituto Cultural de Aguascalientes el mismo año. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA 2013 – 2014 en el programa de Residencias Artísticas Internacionales. Es colaborador de la revista MEX-BCN (mexicanos en Barcelona) y ha publicado en Tierra Adentro, Parteaguas, entre otras.
La franja de entrenamiento de Cuerpo y Movimiento es un espacio de entrenamiento para artistas escénicos y público en general interesado en el trabajo corporal. Se enfoca principalmente en el desarrollo de dinámicas que permitan fortalecer la resitencia, el equilibrio, la coordinación, la elongación y la respiración.
A través del uso de técnicas de movimiento se realizarán prácticas escénicas para el desarrollo del potencial coreográfico de los participantes en un entrenamiento permanente.
Canto
Docente: Juanita Delgado
Ella es músico y cantante graduada de la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con una especialización en composición y arreglos de Berklee School of Music e instructora formada en Kundalini Yoga. Una investigadora del sonido, Delgado ha explorado los universos vocales y estilísticos de la música barroca, de la música de la tradición cultural Colombiana y del jazz.
Entre sus grabaciones se encuentran los trabajos de la FUNDACIÓN DE MÚSICA sobre el Barroco en Latinoamérica, varios discos de exploración de las músicas tradicionales del Pacífico y Atlántico con las agrupaciones, Manguala y Comadre Araña, 4 discos al lado del compositor César López, 3 de ellos con el grupo de música de cámara Alas de Prueba que explora la música del interior de Colombia y la adapta al formato de piano, cello, tiple y voz, un disco solista de corte más pop, varias colaboraciones con bandas de rock, folclor, 3 producciones musical de mantras y un trabajo próximo a salir al mercado a dúo con el pianista y compositor Ricardo Gallo.
Su curiosidad y talento la han llevado a explorar el teatro con la Compañía Colombo-Suiza Thèatre Malandro dirigida por el Maestro Omar Porras en la obra “Bolivar: fragmentos de un sueño” que la hizo merecedora de muy buenas críticas en Europa. Ha participado en creaciones para Casa Ensamble y el Teatro Colsubsidio con la pieza de teatro musical “Sweeney Todd: el cruel barbero de Fleet Street” y el reciente musical adaptado dirigido por Jorge Alí Triana y basado en la novela de Vargas Llosa “Pantaleón y las visitadoras” en donde actuó, cantó y realizó la dirección musical.
Entre sus conciertos más importantes se encuentran los realizados en el Festival de Música Antigua de Chiquitos en Bolivia, donde ha participado en varias oportunidades, el festival Cervantino en Guanajuato, La Feria del Libro en D.F México, El Festival de Música Barroca de San Luis Potosí en México y diferentes festivales locales y nacionales. Ha sido invitada a cantar con la Big Band Jazz de Bogotá en el marco de Jazz al Parque y ha grabado con músicos como el maestro pianista Harold Martina.
En el campo académico, Juanita ha sido docente de varias universidades del país, ha desarrollado su método para enseñar solfeo y canto y actualmente dicta clases en la Universidad del Norte en Barranquilla. También es asesora vocal para diferentes programas de televisión como el Factor X y obras de teatro además de ser conferencista sobre temas musicales y vocales en el país y el extranjero.
En el 2016 abre una serie de talleres de exploración con su CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA VOZ Y EL CUERPO.
Improvisación
Docentes: Víctor Tarazona y David Moncada
Entrenamiento constante en la técnica de improvisación teatral enfocado en su uso como herramienta actoral en cualquier contexto. Desmenuzar los conceptos teóricos y componentes de la escena improvisada con el fin de ver en esencia qué trabaja cada uno en el actor.
Ejes Centrales:
Estado de escucha
Espontaneidad
Aceptación para la construcción de escena
Cómo jugar la escena (Improvisada o no)
Status
Horario y lugar
Martes y jueves.
De 9:30 a. m. a 11:00 a. m.
Lugar: Casa de la Maldita Vanidad
Dirección: Carrera 19 # 45A – 17
Inversión mensual
Un Múdulo: $200.000
Dos Módulos: $360.000
Tres Módulos: $540.000
Cuatro Módulos: $700.000
A partir de dos módulos se tiene un descuento del 10% si son 4 módulos el descuento es de 12.5 %.
Adquiriendo la membresía de LA MALDITA VANIDAD tienes un descuento del 15% en todos nuestros talleres y entrenamientos.
Los descuentos no son acumulables, ni transferibles.
(NO se reciben dineros en efectivo, solo por medio de consignación a través de la cuenta de AHORROS BANCOLOMBIA No. 60213000252 FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD TEATRO o vía Datafono).
Para más información comunícate con nosotros en los siguientes teléfonos: (+57) 605 53 12 – 319- 248 7560
O por medio de nuestro e-mail: talleres@lamalditavanidadteatro.com
Dirección: Carrera 19 #45ª 17 (Palermo – Teusaquillo) Bogotá- Colombia